Bizcocho de boniato y pistacho: mi receta estrella para compartir
Siempre que tengo que cocinar algo para amigos o familia y quiero asegurarme de que todos queden encantados, recurro a este bizcocho. Es un éxito asegurado. Sobre todo, si vamos de escapada a una casa rural, porque es perfecto para los desayunos o una merienda especial.
Es una de las recetas que más hago porque, además de estar deliciosa, es súper sencilla. Yo la suelo preparar en la Thermomix, aunque puedes hacerla con cualquier otro procesador de alimentos. Queda increíblemente jugoso y esponjoso.
Además, es sin gluten y sin lácteos, ideal si tienes alguna intolerancia o simplemente quieres una opción saludable sin renunciar al sabor.
Ingredientes:
450 g de boniato
150 g de dátiles
6 huevos
1 sobre de levadura
100 g de almendra molida
100 g de pistachos
½ cucharadita de jengibre en polvo
1½ cucharaditas de canela
100 g de chocolate picado
1 pizca de sal

Preparación
- Hidratar los dátiles: Pon los dátiles a remojo en agua caliente durante 10 minutos.
- Preparar la masa: Tritura el boniato en la Thermomix (o en otro procesador de alimentos) hasta que quede bien fino.
- Añadir los ingredientes: Agrega los huevos, la almendra molida, la levadura, el jengibre, la canela y la pizca de sal. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.
- Picar el chocolate y los pistachos: Trocea el chocolate con un cuchillo y los pistachos, ya sea con el cuchillo o dándoles unos golpecitos.
- Incorporar los tropezones: Añade el chocolate y los pistachos a la masa y remueve bien. Asegúrate de que la masa no esté caliente para evitar que el chocolate se derrita antes de hornear.
- Hornear: Vierte la masa en un molde previamente engrasado y hornea durante 55 minutos a 180°C con calor arriba y abajo.
- Enfriar y disfrutar: Deja que el bizcocho se enfríe antes de desmoldarlo y… ¡prepárate para recibir halagos!
La elección del molde es muy importante para que el bizcocho quede bien jugoso y esponjoso. Para este tipo de bizcochos, siempre suelo usar el mismo molde, que es el que mejor me funciona. Si quieres, ¡te puedo decir cuál utilizo!
Si pruebas esta receta, me encantará saber qué te ha parecido. ¿Te ha sorprendido su sabor? ¡Déjamelo en comentarios y comparte tu experiencia!